martes, 30 de abril de 2013

Definiciones preliminares


Para comenzar, definiremos los términos mas significativos :
  • Utopía:los diversos regímenes políticos o modos de vida en común registrados a lo largo de la historia han sido siempre imperfectos y limitados; con frecuencia opresores, crueles e injustos. 
  • Distopía: Cuando lo que se proyecta en el futuro es una situación pésima se suele hablar de distopía. 
  • Socialismo utópico:Es un conjunto heterogéneo de reformas sociales.  
  • Heterogéneo: compuesto de partes de diversas naturalezas. 
  • Anarquismo: Es una sociedad sin poderes y es también una utopía. 
  • Globalización:  Tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobre pase las fronteras nacionales. 
  • Democracia mediática : Es un movimiento que critica la concentración de los medios de comunicación y los intereses económicos que tienen limita la información que reciben los ciudadanos. 
  • Grupos de comunicación: Son reagrupamiento de diferentes sociedad o empresas para una mayor comunicación. 
  • Nacionalismos: Aspiraciones o tendencias de un pueblo o raza a tener una cierta independencia en sus órganos rectores. 
  • La aldea global:Es un término que busca describir las consecuencias socioculturales de la comunicación inmediata y mundial. 
  • El mercado global: Es un sistema de relaciones económica, mercantiles y financieras.
  • Mercantiles :es una rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes. 
  • Per-cápita: Es el cociente de dividir el total de la riqueza producida en un año entre el número de habitantes.

·        

3 comentarios:

  1. ¿en que se relacionan los diferente puntos nombrados en la entrada? Hay algunos que si relacionan pero por ejemplo en que se puede relacionar la democracia medática con el mercado global.

    ResponderEliminar
  2. la relación que existe entre estos dos términos, la baso el la globalidad y la ciudadanía global, para ello he investigado acerca de la globalidad en diferente ámbitos, como la economía.

    ResponderEliminar
  3. No sé si respondéis a la pregunta de Sociedad de la comunicación. No me aclaro. Otra cosa. Se debe mejorar la edición de esta entrada.

    ResponderEliminar